El cannabidiol (CBD) junto con el tetrahidrocannabinol (THC) son los principales componentes químicos de la planta de cannabis, mejor conocida como marihuana. Dado que sus recientes estudios demuestran que el CBD es un producto medicinal para algunas afecciones, debes tomar en cuenta la recomendación médica para su adquisición.
Su gran potencial terapéutico no psicotrópico, es principalmente utilizado para tratamientos anticonvulsivantes y beneficia en procesos contra el cáncer y otras afecciones anti inflamatorias graves y el dolor es agudo, en eczemas y problemas cutáneos.
Oral o tópico
Existen muchas presentaciones del CBD pero principalmente la encontrarás en aceite, el cual puede ser ingerido en cápsulas de gel, sublingual, en spray o tópico a través de cremas y similares todo depende de tus preferencias, la tolerancia del consumo y que se manifiesta en ti.
Existen presentaciones del Cannabidiol para uso tópico disuelto en cremas, gel o ungüentos y de aplicación local con tiempos de efectividad que varían dependiendo de la composición del aceite en porcentajes de CBD y otros componentes.
El CBD de uso tópico será recibido solamente por las células cutáneas, es muy favorable para la activación de las células dérmicas y epidérmicas, es efectivo para las inflamaciones, enrojecimientos y demás problemas de la piel o dolores por enfermedades relacionadas con las articulaciones.
Ahora bien, si ameritan una rápida acción del CBD es mejor aplicar las gotas del aceite a nivel sublingual para su inmediata absorción, las pastillas también es otra forma pero como ya se mencionó todo depende de tu tolerancia pues hay personas que no soportan las píldoras.
Beneficios del CBD cutáneo
Los beneficios de la aplicación del aceite CBD en la piel es su acción localizada, activa la regeneración celular y regula la secreción sebácea. Estudios afirman que reducen las líneas de expresión y tiene un efecto rejuvenecedor.
Ayuda a la cicatrización por daños de acné y minimiza los efectos de la psoriasis al entrar en contacto con los receptores encannabinoides de la piel. Recomiendan usarlo con liposomas para un mejor transporte de las sustancias activas.
Ya hemos mencionado que sirve para aliviar dolores e inflamaciones y problemas de la piel, pero existen productos cosméticos que benefician el aspecto personal por los componentes antioxidantes del cannabidiol, este aceite es incluido en varios productos para nutrir e hidratar la piel y dar un mejor semblante.
Favorece el sistema endocannabinoide que cuando entra en contacto con el CBD el cual posee antioxidantes beneficia la producción de químicos faltantes en nuestro sistema cutáneo, estimulando su actividad y retarda la aparición de las tan mal vistas arrugas.
Son muchos los beneficios que ofrece la aplicación del aceite cannabinoide a través de nuestro órgano más grande como lo es la piel, pero debes tomar en cuenta el tipo de trauma que padezcas y si sus efectos son mejor a través del consumo oral.
Y por mucho que creas saber sobre esta molécula, siempre es preferible visitar a un doctor o especialista en la materia que te dará la mejor orientación para el uso de los cannabinoides y lo puedas introducir en tu rutina diaria de salud.