¡Vaya semanita! Por fin tenemos en nuestras manos Tres Creus, el nuevo trabajo de Hoke, uno de los artistas más influyentes del rap español actual. Y, como es su estilo, lo ha soltado sin apenas promo y sin Tres Creus es la continuación natural de lo que ya vimos en BBO, con un sonido que mezcla el boom bap clásico con toques electrónicos y modulaciones que aportan frescura. Para este disco, Hoke se rodeó de una lista brutal de productores como Lex Luthorz, Gese Da O e incluso él mismo. Cada tema tiene su propia personalidad, pero quizás echamos de menos una mano unificadora, como la que Louis Amoeba aportó en BBO. Eso sí, la calidad está fuera de toda discusión, y al final es cuestión de gustos.
En cuanto a las letras, Hoke sigue jugando con su particular habilidad para los dobles sentidos y referencias. Sin embargo, hay un cambio: el Hoke de ahora no es el mismo que escribió BBO. Su situación personal, sobre todo a nivel económico, ha cambiado muchísimo, y eso se refleja en un disco lleno de egotrip y triunfos, aunque también con algún guiño a sus raíces y tiempos más humildes. Vamos, que Hoke nos lleva de la mano por su ascenso sin perder del todo el toque introspectivo.
Colaboraciones de lujo: una mezcla inesperada
Uno de los puntos fuertes de Tres Creus es su lista de colaboraciones. Están los sospechosos habituales como Ébano y Ergo, pero la verdadera sorpresa viene con nombres como Morad, que aporta un giro interesante al sonido del valenciano, y Quevedo, cuya presencia resulta inesperada pero totalmente efectiva. Este combo de artistas refuerza la versatilidad del disco y deja claro que Hoke sabe elegir bien con quién rodearse.
¿El único pero? Su duración
Aquí viene el único chasco: Tres Creus dura solo 23 minutos. Sí, está en línea con las nuevas dinámicas musicales de inmediatez, pero tras dos años esperando algo nuevo de Hoke, nos sabe a poco. Quizás esperábamos un disco más extenso, uno de esos trabajos que puedes explorar con calma y profundidad. Pero, ¿culpa de las expectativas? Puede ser. En cualquier caso, lo que hay está muy bien hecho, aunque nos deje con ganas de más.
La gira de Tres Creus y el fenómeno Hoke
El anuncio de la gira de Hoke ha sido la guinda del pastel. Su público, hambriento tras dos años sin nuevo material, se ha volcado con las fechas publicadas. Sin embargo, los precios han sorprendido un poco, especialmente en los conciertos grandes como Madrid y València, donde las entradas en pista rondan los 45 euros. Para fans acostumbrados a precios más accesibles, esto ha generado algo de debate, sobre todo en comparación con otros artistas como Kaze o Jarfaiter, cuyos shows han sido más económicos.
Claro que, conociendo a Hoke, es probable que esté preparando un espectáculo que justifique cada euro, porque su puesta en escena siempre ha sido una parte esencial de su propuesta. Habrá que esperar a ver qué nos tiene preparado.
Conclusión: Hoke sigue en su línea, con sus matices
Tres Creus es un disco sólido que refleja perfectamente la evolución de Hoke como artista y como persona. Aunque breve, ofrece calidad, buenas letras y colaboraciones de lujo. En cuanto a la gira, si bien los precios han sorprendido, hay confianza en que Hoke entregue un show a la altura. Al final, lo importante es que sigue fiel a su estilo: sin dar pasos en falso, pero siempre dejando a todo el mundo hablando.
¿Y tú, ya tienes tus entradas para verlo en directo?