El Cannabidiol (CBD) es un compuesto químico que se considera como la nueva cura para muchas enfermedades y otros problemas, incluyendo dolores y rendimiento físico, a pesar de ser un componente de la marihuana, no produce efectos que indique abuso o dependencia.
Sin embargo, su uso genera algunos riesgos y efectos secundarios, entre los que destacan resequedad en la boca, vómitos, diarrea, pérdida parcial del apetito, cansancio y somnolencia. El CBD puede ser ingerido, aún bajo el tratamiento de otras medicinas como los anticoagulantes.
Efectos Leves y Moderados
A medida que pasa el tiempo continúan las pruebas en cuanto al uso de este medicamento. Muchos de los experimentos realizados han arrojado como resultado, efectos adversos leves en por lo menos el 5% de los individuos a los cuales se les aplicó la medicina.
Estos individuos sintieron somnolencia, cansancio, diarrea, convulsiones leves, falta de apetito, estados epilépticos, desconcentración, trastornos al caminar, así como mareos, además de inflamación en las articulaciones y contracciones musculares, los efectos fueron temporales.
Efectos Graves
Entre los efectos graves que causa el Cannabidiol (CBD) se encuentran epilepsia, diarrea fuerte, pérdida de peso, convulsiones, disminución del apetito, cansancio y neumonía. Estas reacciones ameritan tratamiento en una sala de emergencia.
Epilepsia
Se ha comprobado que el uso de CBD en paciente con epilepsia, ha reducido las convulsiones y la intensidad de estas. Sin embargo, los individuos han tenido reacciones secundarias como somnolencia, fatiga, cansancio, y en ocasiones diarrea.
Los pacientes con esclerosis tuberosa, a pesar de no ser epilepsia, presentan los mismos síntomas neurológicos. En estos, al ser tratados con CBD, también pudieron notar la disminución de un 60 % de las convulsiones que manifiestas los enfermos con esta patología.
Fibromialgia
Este es un trastorno que se caracteriza por dolores musculares y esqueléticos crónicos, fatiga y pérdida de memoria. El mismo no tiene cura, solo tratamientos que favorecen la disminución de los síntomas, entre ellos el uso de CBD, que reduce los malestares y la rigidez muscular, permitiendo la relajación en el paciente.
Pacientes con Enfermedad de Párkinson
Los efectos secundarios que causa el uso del CBD en los pacientes con la enfermedad de Parkinson son leves, y se presentan en cuanto a la tensión arterial (hipotensión), sequedad en la boca, mareo, somnolencia, disminución de la capacidad psicomotora, además de enrojecimiento ocular y exotropía.
Esclerosis
En cuanto a la esclerosis múltiple o Mielopatía, se puede decir que el consumo de CBD en las personas que padecen esta enfermedad, reduce de forma significativa los síntomas que la caracterizan como lo son cambios de humor, ansiedad, espasmos, fatiga, dolor y debilidad corporal.
Para concluir, se puede decir que los efectos adversos causados por el consumo de CBD son cansancio, somnolencia y falta de energía. Además de vómitos, diarrea, sequedad en la boca y garganta, entre otros, por lo general estos son manifestados en pacientes con alguna patología.
Por otra parte, además de estos efectos secundarios, se le suma un efecto a largo plazo, el cual es psicológico, ya que después de un mucho tiempo de consumo el CBD puede causar esquizofrenia, alzheimer y otros trastornos mentales, por tal motivo se aconseja tomarlo bajo prescripción médica.