El consumo de CBD ha generado grandes controversias debido a que no hay suficientes estudios científicos que certifiquen sus efectos en el cuerpo humano. Aunado a esto, por ser un componente de la planta del cannabis se asocia con la intoxicación y el uso de psicotrópicos.
En defensa de este compuesto cannábico puede decirse que no produce efectos psicotrópicos, por lo cual su aceptación se ha ido extendiendo paulatinamente en el campo de la medicina, dado que se le asignan propiedades para aliviar el estrés, la ansiedad, la depresión, las convulsiones y los dolores crónicos.
Sin embargo, algunos usuarios refieren que el consumo del CBD tiene efectos secundarios, sobre todo cuando se realiza por primera vez y al combinarse con otros medicamentos o suplementos para la salud.
Efectos colaterales por el consumo del CBD
El uso del CBD puede producir algunos síntomas colaterales entre los cuales se pueden mencionar la diarrea, anomalías en el apetito, fatiga, vértigo, somnolencia, sensación de boca seca, presión arterial baja y vómito.
Cabe destacar que, generalmente, estos síntomas son leves y se producen en un breve período de tiempo. Por otra parte, algunos consumidores toleran el CBD sin ningún tipo de molestias.
Anomalías en el apetito
Estudios científicos relacionados con tratamientos en base de CBD para el control de la epilepsia en los niños, demostraron que esta sustancia puede afectar el apetito ya sea aumentando o disminuyendo.
En consecuencia, al suprimir el apetito conduce a la pérdida de peso corporal, teniendo un efecto contrario cuando genera más ganas de comer en la persona, ya que puede producir obesidad.
Vértigos
Aunque no hay estudios que demuestran este efecto adverso del CBD, varios testimonios reflejan que algunas personas han sufrido de mareos después de su consumo. Al respecto, los científicos alegan que el vértigo puede deberse a la alteración del flujo de sangre en el cerebro.
Síntomas diarreicos
El malestar estomacal es uno de los efectos secundarios que produce el CBD, también puede provocar diarrea y náuseas cuando se toma con el estómago vacío, por lo cual se recomienda ingerirlo después de haber comido para verificar si verdaderamente la molestia se debe a esta sustancia.
Fatiga
El efecto relajante que ocasiona el CBD puede manifestarse como un estado de fatiga en algunos consumidores, aunque paradójicamente también alivia el cansancio en otros.
Sin embargo, para evitar cualquier tipo de inconveniente relacionado con esta reacción colateral, se aconseja que la ingesta del CBD se realice en los momentos que las personas se encuentran en su hogar, sobre todo en horas de la tarde o de la noche.
Resequedad en la boca
Tanto el THC como el CBD, principales componentes del cannabis, pueden causar sequedad bucal, pues ambos inhiben la producción de saliva, disminuyendo o eliminando sus niveles en la boca.
Presión arterial baja
Para quienes padecen de presión alta este efecto les beneficia, en contraparte a otros consumidores les origina problemas graves de salud, por lo tanto, es recomendable consultar con un especialista antes de iniciar su consumo.
Cefalea
Los dolores de cabeza se asocian con aquellas personas que ingirieron por primera vez productos con CBD, haciéndolo de manera frecuente y en dosis excesivas.
Efectos secundarios con otros medicamentos
El cuerpo humano puede modificar la forma de metabolizar algunos medicamentos cuando estos se combinan con el CBD, pues este altera la manera en la que el hígado los descompone.
En tal sentido, el consumo de CBD puede producir reacciones adversas en el cuerpo al ingerirse con medicinas para disminuir las convulsiones, inmunosupresores, medicamentos antidepresivos y antipsicóticos, tratamientos para bloquear los canales de calcio, opioides, entre otros.
En síntesis, a pesar de los beneficios que se le asignan al consumo del CBD, también existe la probabilidad de sufrir efectos secundarios, por lo cual está en cada persona decidir si es la opción más adecuada para su salud.